Recuperación de datos perdidos (consejos)

- - Descargas, Recursos

¿Sabías que tu ordenador corre el riesgo de perder datos importantes? Es muy importante siempre contar con un respaldo de documentos, pero incluso si salvamos nuestra información, sigue en riesgo de ser perdida. ¿Qué podemos hacer en esos casos?

Recuperación de datos de la PC

Contrario a lo que parezca, todos hemos buscado la manera de recuperar datos, y averiguar por qué podemos llegar a perderlos; te invito a que sigas leyendo para conocer más de este tema.

La empresa EaseUS comparte la siguiente infografía, en dónde podemos apreciar las razones por las que puede llegar a suceder la pérdida de datos en ordenadores y otros dispositivos, las estadísticas muestran que este tipo de incidentes suelen suceder con mayor frecuencia en Estados Unidos, seguido de cerca por los Países Bajos.

Sin embargo, existen maneras para poder recuperar datos eliminados, con el costo dependiendo de la cantidad de documentos que desean recuperar. A continuación, puedes observar la imagen con la información respecto a esto.

EaseUS ofrece un asistente de recuperación de datos con diferentes capacidades, según la necesidad que posea el usuario interesado: puede ir desde recuperación de archivos básicos con la cobertura gratuita, pero para consultar más detalles, puedes visitar la página oficial para decidir cuál es la mejor opción para proteger tus archivos.

Estén pendientes de la traducción de la infografía en caso de que no entiendan inglés:

Pérdida de datos

Fallos (21%)

  • Fallas del equipo, especialmente del disco duro.
  • Fallos de poder, resultado en datos no guardados o archivos dañados.
  • Errores del sistema operativo.
  • Software con mal funcionamiento.
  • Archivos del sistema corruptos o base de datos incompletas.

Por Accidente (44%)

  • Eliminación de archivos sin querer (total o parcial).
  • Posicionamiento incorrecto de memoria portátil para almacenar archivos.
  • Ataque de virus informáticos.
  • Hackeo del sistema.

Acción voluntaria (32%)

  • Eliminación intencional parcial o total de documentos.
  • Formateo del disco duro.

Desastre natural (3%)

  • Tormentas eléctricas, terremotos, inundaciones, tornados, incendios, etcétera.

Estadísticas de pérdidas de datos.

  • 46% de los usuarios han perdido información en los últimos 10 años
  • 50% de las unidades de disco duro fallan después de 5 años
  • 36% de los datos perdidos por usuarios son información personal y financiera.
  • 72% de los negocios que sufren pérdidas de datos graves cierran después de 24 meses.
  • 15% de las viviendas sufren robos una vez al año.

Pérdidas de datos en diferentes países

  • Países Bajos: 16.8%
  • Alemania: 11.4%
  • India: 0.7%
  • Irlanda: 0.7%
  • Australia: 1.2%
  • Japón: 1.2%
  • Canadá: 3.25%
  • Reino Unido: 5.6%
  • Estados Unidos: 25.5%
  • China: 2%
  • Italia: 1.8%
  • España: 1.9%
  • Australia: 2%

Recuperación de Datos

Los datos eliminados en realidad continúan dentro de la unidad de almacenamiento, excepto si han sido sustituidos por información nueva.

Servicio de Recuperación de Datos

  1. Reparar la unidad de disco duro.
  2. Transferir la información a un nuevo disco.
  3. Recuperación lógica de archivos.
  4. Reparar archivos dañados

Costo: $700 – $1500 dólares

Recuperación de Datos mediante Software

  1. Localizar archivos perdidos/fragmentados
  2. Especificar qué archivos se desean recuperar
  3. Escaneo y vista previa de datos a recuperar.
  4. Selección de datos que serán salvados.
  5. Almacenamiento de información recuperada

Costo: $70 – $180 dólares

Lia Helle

Idealista, soñadora, dramática y mucho más capaz de expresar mis opiniones con letras que usando la voz: actualmente busco conocer lo más que pueda sobre lo que acontece en el mundo para dar a conocer las últimas noticias de diferentes temas, ocasionalmente opinando al respecto. Espero que disfruten su estancia en este blog y que nuestra información sea de su agrado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.